header-logo
Crea tu sitio web y haz crecer tu negocio con Wix
Crea y gestiona tu sitio con las funciones intuitivas de Wix
Gestiona suscripciones, planes y facturas
Gestiona tu negocio y conecta con los miembros
Aprende a comprar, conectar o transferir un dominio
Herramientas para ampliar tu negocio y tu presencia online
Herramientas de marketing y SEO para impulsar tu negocio
Funciones avanzadas para trabajar de forma eficaz
Soluciones, problemas conocidos y contacto
placeholder-preview-image
Mejora tus habilidades con nuestros cursos y tutoriales.
Obtén consejos para diseño web, marketing y mucho más.
Mejora el tráfico orgánico en buscadores.
Crea un sitio con nuestra plataforma full-stack.
Vincúlate con un especialista que te ayude a alcanzar tus objetivos
placeholder-preview-image

Editor de Wix Studio: acerca de la estructura de una página (elementos primarios, secundarios y relacionados)

4 min
En este artículo
  • Relaciones primarias-secundarias entre elementos
  • Crear la estructura de una página
  • Capas en una página
  • Reorganización dinámica de la relación jerárquica de los elementos
  • Encontrar el lugar de un elemento en la jerarquía
  • Estructurar elementos relacionados
  • Cambios estructurales en los breakpoints
Al estructurar las páginas del sitio, básicamente estás anidando elementos dentro de secciones o contenedores y herramientas de estilo. Por ejemplo, colocar texto dentro de un cuadro contenedor crea una relación entre el texto y el contenedor, derivada de los conceptos modernos de HTML y CSS. 
Usa este artículo para obtener más información sobre la estructura de la página, incluidas las relaciones primarias-secundarias entre los elementos, las capas de la página y más.

Relaciones primarias-secundarias entre elementos

Cuando colocas un elemento dentro de un contenedor o una herramienta de estilo, se adjunta a esa herramienta o contenedor. Esto crea una relación primaria-secundaria. Por ejemplo, al agregar un logotipo a un encabezado, el logotipo se convierte en el elemento "secundario" y el encabezado en el elemento "primario".  
De manera similar a CSS, el diseño (es decir, el tamaño, la posición, el relleno, etc.) de un contenedor primario influye en sus elementos secundarios. Agregar relleno a un contenedor, por ejemplo, hace que los elementos dentro de este sean más pequeños para adaptarse al cambio. Más información sobre el tamaño de los elementos
Información útil:
  • Los nuevos elementos que agregas se acoplan automáticamente arriba y a la izquierda o a la derecha del elemento primario. Puedes desactivar el acoplamiento automático para ajustar manualmente la posición del elemento secundario.
  • Cuando apilas elementos, se colocan dentro de un flexbox que actúa como elemento primario.

Crear la estructura de una página

Al planificar el diseño de tu sitio web, es importante comenzar a crear una estructura con capas. Recomendamos crear primero los contenedores primarios y, a continuación, agregar elementos secundarios arrastrándolos y soltándolos en el lugar correcto. 
Se coloca un botón en una celda de sección. Se muestra el mensaje Adjuntar.

Capas en una página

En el Editor de Wix Studio, la estructura que creas se refleja en el panel Capas. Las siguientes capas conforman la estructura del sitio:
  • Página: desde el panel Capas, es posible editar el color del fondo de la página y agregar relleno. Haz clic en el icono Más acciones  junto al nombre de la página para controlar estos ajustes. 
  • Secciones: cada página se compone de, al menos, una sección; y es posible crear la cantidad que necesite el cliente. La mayoría de las secciones contienen herramientas de estilo y contenedores (por ejemplo, celdas, pilas, etc.).
  • Contenedores y herramientas de estilo: anida elementos dentro de contenedores para crear fácilmente una estructura adaptativa y garantizar que se mantengan en su lugar. Agrega contenedores o herramientas de estilo, como repetidores y flexboxes.
  • Elementos: estos son los elementos que agregas desde el panel Agregar elementos (por ejemplo, texto, botones, archivos multimedia, etc.). Acopla elementos individuales o apila varios elementos para garantizar un orden y un espacio uniformes en todos los tamaños de pantalla.  
El panel Capas en el editor. Se ha seleccionado la sección de bienvenida.

Reorganización dinámica de la relación jerárquica de los elementos

El proceso de mover un elemento secundario a un nuevo elemento primario se denomina "reorganización dinámica de la relación jerárquica". Para reorganizar la relación jerárquica de un elemento, basta con arrastrarlo y soltarlo dentro del nuevo elemento principal. 

Encontrar el lugar de un elemento en la jerarquía

Cada sección, contenedor y elemento de la página tiene rutas de navegación que indican su lugar en la jerarquía. Puedes navegar fácilmente entre estas capas haciendo clic en las rutas de navegación en el lienzo. 
Un botón de menú tipo hamburguesa en el lienzo. Las rutas de navegación están resaltadas.

Estructurar elementos relacionados

Los elementos relacionados comparten el mismo elemento primario directo. Por ejemplo, el texto y el arte vectorial de la siguiente imagen son elementos relacionados, y el contenedor es el elemento principal: 
Un contenedor con varios elementos relacionados, como texto y arte vectorial, en el Editor de Wix Studio.
Si los elementos relacionados están en ciertas herramientas de estilo (por ejemplo, Pilas, Repetidores, etc.), pueden afectar al tamaño y a la posición de los demás. Diseñar esta relación puede ser útil para crear un sitio adaptativo, ya que puedes evitar que los elementos se superpongan en tamaños de pantalla más pequeños.  
En el siguiente ejemplo, puedes ver los márgenes que se crean automáticamente entre elementos relacionados:
GIF que muestra un contenedor mientras se arrastra en el editor. El arte vectorial adjunto se mueve con él.

Cambios estructurales en los breakpoints

El panel Capas te muestra la jerarquía del contenido de una página (secciones, contenedores o herramientas de estilo y elementos) y te permite ajustarlos según sea necesario.
La jerarquía del contenido de la página forma parte de la estructura HTML de tu sitio web. Esto significa que los cambios que realices se reflejarán en todos los breakpoints. Por ejemplo, cuando separas un elemento primario y un elemento secundario (por ejemplo, el texto y su contenedor), esa separación se aplica a todos los breakpoints. Más información sobre cómo diseñar en distintos breakpoints
Se coloca un botón en una celda de sección. Se muestra el mensaje Adjuntar.
El panel Capas en el editor. Se ha seleccionado la sección de bienvenida.
Un botón de menú tipo hamburguesa en el lienzo. Las rutas de navegación están resaltadas.
Un contenedor con varios elementos relacionados, como texto y arte vectorial, en el Editor de Wix Studio.
GIF que muestra un contenedor mientras se arrastra en el editor. El arte vectorial adjunto se mueve con él.