Campañas de email marcadas como spam
4 min de lectura
En este artículo
- ¿Por qué mi campaña de email se marcó como spam?
- ¿Por qué mi campaña de email recibió quejas de spam?
- ¿Cómo puedo evitar las quejas de spam?
El spam, también conocido como correo no deseado, es un término de Internet comúnmente utilizado en referencia a los emails no solicitados. Tus campañas de email pueden ser marcadas como spam por usuarios individuales o filtradas en las carpetas de spam por los proveedores de servicios de Internet (ISP), como Gmail o Yahoo. Incluso las empresas de gran reputación reciben ocasionalmente quejas de spam.
Si varias personas han marcado tus emails como spam o han presentado una queja sobre tus campañas de email, tu reputación como remitente puede verse afectada. Así pues, los emails que envíes en el futuro quizás activen filtros de spam, lo que significa que los ISP desviarán tus campañas de email directamente a la carpeta de spam de los destinatarios.
![](https://d2x3xhvgiqkx42.cloudfront.net/12345678-1234-1234-1234-1234567890ab/59ef43fb-880d-46b2-bdce-82e4aaffaaec/2019/11/16/841ceeaf-da92-4463-9bcb-baa3dd796002/f21d7bba-306c-45e3-afab-4ff18674a6d6.png)
Nota:
En un esfuerzo por combatir los emails fraudulentos, varios proveedores de servicios de email (por ejemplo, Yahoo, AOL y Hotmail) han publicado una política de rechazo de DMARC. Haz clic aquí para obtener más información.
¿Cómo puede afectarte esto?
- Asignación de emails reducida: tu asignación de email (la cantidad de contactos a los que puedes enviarles cada campaña de email) puede verse reducida si los destinatarios las marcan como spam. Wix limita tu asignación de emails en un intento por proteger tu reputación como remitente. Si se reduce tu asignación de emails, deberás enviar tus campañas de email a varios grupos reducidos en lugar de a un grupo grande.
- Cuenta desactivada: si tus campañas de email reciben periódicamente quejas de spam por parte de los destinatarios durante un largo periodo, Wix puede desactivar tu cuenta de Email marketing de Wix por violar los Términos de uso de Email marketing de Wix.
- Emails no recibidos: si un ISP marca tus campañas de email como spam, no llegarán a la audiencia a la que se dirigen. Esto puede costarte ventas y visitas al sitio.
El siguiente artículo repasa los motivos más comunes por los que los emails se marcan como spam y cómo evitar que esto suceda en tus campañas de email.
¿Por qué mi campaña de email se marcó como spam?
- Es posible que un destinatario haya marcado tu email como spam. Cuando esto sucede, se notifica tanto al ISP del destinatario como a tu ESP (Email marketing de Wix).
- Es posible que un destinatario haya presentado una queja formal (conocida como "denuncia de abuso") sobre tu campaña de email. Las denuncias de abuso se pueden enviar a la Comisión Federal de Comercio u otras organizaciones antispam, al ISP del destinatario o a un email exclusivo de Wix: abuse@wixshoutout.com.
¿Por qué mi campaña de email recibió quejas de spam?
A continuación, te mostramos una lista de los motivos más comunes por los que tu campaña de email podría considerarse spam:
- El destinatario nunca se registró en tu lista de correo o no recuerda haberlo hecho. Esto puede suceder si no envías campañas de email con regularidad o si envías emails a destinatarios que no se registraron explícitamente en tu lista de correo, como los visitantes que compran artículos en tu tienda, las personas que confirmaron su asistencia a un evento, etc.
- Tu campaña de email se envió a personas con las que no te has puesto en contacto durante más de un año.
- Tu campaña de email se envió a una lista de direcciones de email que se compraron a un tercero.
- Tu campaña de email se envió a los suscriptores recopilados a través de Facebook o LinkedIn.
¿Cómo puedo evitar las quejas de spam?
- Obtén siempre el permiso de los destinatarios antes de enviarles campañas de email. Luego, diles con qué frecuencia recibirán noticias tuyas.
- Nunca compres direcciones de email ni envíes campañas por email a personas que no se hayan registrado en tu lista de correo. En lugar de ello, consigue más contactos invitando a las personas a registrarse a través del formulario Obtén suscriptores.
- Verifica que tu lista de destinatarios esté actualizada y tómate un tiempo para limpiarla regularmente. Elimina a todas las personas con las que no te hayas comunicado en el último año.
- Envía tus campañas de email en un horario regular, como una vez a la semana, una vez al mes o 4 veces al año. No esperes demasiado entre campañas de email o los destinatarios pueden olvidarte; pero, si las envías con demasiada frecuencia, tus contactos se molestarán.
- Intenta mantener una relación texto-imagen de 80/20. No se recomienda enviar una campaña de email que solo contenga una imagen.
- Lo ideal es mantener el contenido por debajo de las 200 palabras.
- Los signos de exclamación, el bloqueo de mayúsculas y las palabras clave no deseadas (por ejemplo, crédito, gratis, señor, etc.) activan los filtros de spam. Estas palabras clave suelen ser intuitivas, y hay listas de palabras que debes evitar disponibles online.
- Llena tu campaña de email con contenido que sea relevante, útil o interesante para los destinatarios.
- Escribe asuntos atractivos que inviten a los destinatarios a abrir tus emails. Dales una idea del tipo de contenido que pueden esperar en el email. A continuación, te mostramos más consejos para escribir buenos asuntos (enlace en inglés).
- Insta a los contactos a poner tu dirección de email de origen en su libreta de direcciones. Puedes hacer esto en el email automatizado que envías cuando alguien se registra en tu lista. Los ISP utilizan cada vez más las libretas de direcciones para identificar el spam.
- Ten cuidado con los enlaces que utilizas. Los filtros de spam detectan los enlaces incluidos en la lista negra y rechazarán cualquier email que contenga uno.
- Envía campañas de email desde tu propio dominio personalizado. Tus campañas de email tendrán más éxito si las envías desde una dirección de email vinculada a tu dominio personalizado, como info@NombreDeMiNegocio.com. Si tu dirección de remitente es una dirección de Gmail, es más probable que los destinatarios y los ISP cuestionen la autenticidad de tu email.