Administrar los contracargos de tus clientes
2 min
Un contracargo se produce cuando un cliente solicita a su tarjeta de crédito o a su proveedor de BNPL (compra ahora, paga después) que le devuelva los fondos de un pago. Esto suele ocurrir cuando no reconocen el pago o cuando hubo un problema con tus bienes o servicios, ya sea que fueran defectuosos, distintos a su descripción o no fueron entregados en absoluto.
A diferencia de una solicitud de reembolso normal, que solo es entre tú y el cliente, un contracargo también involucra a tu proveedor de pagos, a los bancos y otras redes de pago (por ejemplo, Visa, MasterCard, Klarna, etc.).
Si recibes un contracargo, es posible que tu proveedor de pagos te cobre una tarifa de contracargo.

¿Usas Wix Payments?
Aprende cómo manejar y disputar un contracargo de tu cuenta.
Presentar una disputa contra un contracargo
En la mayoría de los casos, el proveedor de crédito del cliente le reembolsa automáticamente el pago realizado. Como comerciante, tienes la opción de disputar el contracargo si tienes documentos que demuestren la validez del pago. Si usas Wix Payments para procesar tus pagos, puedes disputar el contracargo directamente desde el panel de control de Wix Payments.
Si ganas la disputa, los fondos del pago se devuelven a tu cuenta. Si tu cliente gana, simplemente conserva los fondos que ya le fueron transferidos. Si Wix Payments es tu proveedor de pagos, la tarifa de contracargo también se devuelve a tu cuenta después de ganar una disputa.
Si aceptas pagos a través de un proveedor externo, es posible que no veas el estado de Contracargo en la pestaña Pagos en el panel de control de tu sitio. Debes ponerte en contacto con el proveedor correspondiente para saber cómo manejar este contracargo.
Notas:
- Presentar una disputa a través de un proveedor externo puede conllevar gastos adicionales. Recomendamos consultar con ellos antes de disputar un contracargo.
- Puedes encontrar información relevante sobre cómo administrar los contracargos de proveedores de pagos externos, como Stripe y PayPal visitando el Centro de Ayuda de tu proveedor de pagos.